Azúcar, borsch y cajitas chinas. Experiencias (post-)soviéticas en las revistas Naranja Dulce y Diáspora(s)

Autores/as

  • Natascha Rempel Leibniz Universität Hannover

Palabras clave:

Cuba y la URSS, literatura cubana postsoviética, revista Naranja Dulce, Emilio García Montiel, revista Diáspora(s), conceptualización literaria ‘del Este’, diáspora (post-)soviética en Cuba, José Manuel Prieto, Carlos Aguilera

Resumen

En este artículo analizamos la trama de discusiones sobre la conceptualización de un sujeto ‘otro’ cubano desarrollada por distintos autores en sus respectivas contribuciones en las revistas Naranja Dulce (1988-1989) y Diáspora(s) (1997-2002), fundadas en Cuba durante y después de la caída del muro de Berlín, en relación con sus proyectos literarios de futuro a trasfondo de las relaciones bilaterales entre Cuba y ‘el Este’.

Biografía del autor/a

Natascha Rempel, Leibniz Universität Hannover

Investigadora postdoctoral del Departamento de Filología Románica de la Universidad Leibniz de Hannover (Alemania). Sus campos de investigación abarcan la literatura latinoamericana, en especial la caribeña, de los siglos XX y XXI, revistas de literatura, así como producciones intermediales. En su tesis doctoral abordó la literatura cubana de la década de los noventa, sobre todo la revista Diáspora(s) (2025*). Miembro de la junta directiva de la Sociedad Alemana de Estudios del Caribe (SoCaRe, 2018-2023), es coeditora del volumen Netzwerke – Werknetze. Transareale Perspektiven auf relationale Ästhetiken, Akteure und Medien (1910-1989) (2021) y en su última publicación aborda la literatura afrocostarricense escrita por mujeres (Araya Araya/Rempel 2024).

Descargas

Publicado

2025-04-09

Cómo citar

Rempel, N. (2025). Azúcar, borsch y cajitas chinas. Experiencias (post-)soviéticas en las revistas Naranja Dulce y Diáspora(s). Badebec, 14(28), 70–103. Recuperado a partir de https://badebec.unr.edu.ar/index.php/badebec/article/view/682