Generacionalidad Empire Windrush: Memoria transcultural en dos relatos de Andrea Levy e Yvvette Edwards

Autores/as

  • Claudia A. García Facultad de Lenguas, Universidad Nacional del Comahue
  • Andrea Montani Facultad de Lenguas, Universidad Nacional del Comahue
  • Paula Vasquez Gamboa Facultad de Lenguas, Universidad Nacional del Comahue

Palabras clave:

Generacionalidad Empire Windrush, Memoria transcultural, Memoria transgeneracional, Andrea Levy, Yvvette Edwards

Resumen

Este trabajo explora las construcciones del recuerdo de la llamada generación Windrush en una selección de relatos breves producidos por autoras británicas contemporáneas. En particular, analizamos dos cuentos de Andrea Levy e Yvvette Edwards, ambas hijas de inmigrantes caribeños, para examinar el contenido y las estrategias narrativas utilizadas en la representación de las vivencias de esta generación. Argumentamos que los cuentos son figuras de la memoria transcultural y transgeneracional que aportan al tejido de historias en común de la diáspora caribeña en Gran Bretaña. Con respecto al marco teórico que sustenta nuestro trabajo, serán fundamentales los conceptos de memoria cultural (Assmann 2008), memoria transcultural (Creet 2011, Erll 2011, Bond 2014), memoria transgeneracional (Bond 2017) y las categorías de generacionalidad y ficciones de la memoria generacional (Erll 2017).

Biografía del autor/a

Claudia A. García, Facultad de Lenguas, Universidad Nacional del Comahue

Profesora de Inglés por la Universidad Nacional del Comahue (2015). Forma parte del proyecto de Investigación “Migración y Memoria: Lecturas/traducción del Atlántico ex-Imperial británico en el cambio de milenio” (J035). Se desempeña como docente en la materia Literatura en Habla Inglesa del Traductorado en Inglés e Historia de la cultura, Literatura en Habla Inglesa I, II y III del Profesorado en Inglés de la Facultad de Lenguas, Universidad Nacional del Comahue.

Andrea Montani, Facultad de Lenguas, Universidad Nacional del Comahue

Magíster en Inglés por la Universidad Nacional de Córdoba (2019) y Profesora de Inglés por la Universidad Nacional del Comahue (2009). Codirige el Proyecto “Migración y memoria: Lecturas/traducción del Atlántico eximperial británico en el cambio de milenio” (J035) de la Facultad de Lenguas, Universidad Nacional del Comahue. Se desempeña como docente en la materia Literatura en Habla Inglesa del Traductorado en Inglés e Historia de la cultura, Literatura en Habla Inglesa I, II y III del Profesorado en Inglés de la Facultad de Lenguas, Universidad Nacional del Comahue.

Paula Vasquez Gamboa, Facultad de Lenguas, Universidad Nacional del Comahue

Profesora de Inglés por la Universidad Nacional del Comahue. Forma parte del proyecto de investigación “Migración y Memoria: lecturas/traducción del Atlántico ex imperial británico en el cambio de milenio” (J035) dirigido por la Dra. Olivares. Se desempeña como docente en las materias de Lengua Inglesa IV Aplicada a la Traducción de la carrera del Traductorado en Inglés de la Facultad de Lenguas y de Inglés Idioma Extranjero en la carrera de Abogacía de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, ambas facultades pertenecientes a la Universidad del Comahue.

Descargas

Publicado

2025-04-09

Cómo citar

García, C. A., Montani, A., & Vasquez Gamboa, P. (2025). Generacionalidad Empire Windrush: Memoria transcultural en dos relatos de Andrea Levy e Yvvette Edwards. Badebec, 14(28), 1–16. Recuperado a partir de https://badebec.unr.edu.ar/index.php/badebec/article/view/673

Número

Sección

Artículos