Representaciones del Gran Caribe: historia y ficción en tres cuentos de Vienen de Panamá, de Rafael Ruiloba

Autores/as

  • Shanik Sánchez Universidad Veracruzana

Palabras clave:

Caribe, Representación, Historia, Ficción, Parodia

Resumen

La idea, representación e imaginarios del Gran Caribe continúan alimentándose de la historia, la política, la economía, la geografía y hasta de la literatura. Fractal de inmensa complejidad multicultural y polifónica en constante transformación, el “origen” del Caribe Panameño suele remontarse al siglo XV con el descubrimiento y la conquista del Nuevo Mundo. Precisamente, “Donde se fabla de las maravillas destas tierras nombradas Panamá”, “La anunciación del Cristo negro” y “Vienen de Panamá”, cuentos del escritor, académico e investigador panameño Rafael Ruiloba alojados en Vienen de Panamá (1991) recrean desde la parodia cartas, crónicas, relaciones, informes, testimonios y memorias sobre el descubrimiento, la conquista y la colonización del entonces Reino de Tierra Firme. El presente ensayo elabora una lectura poscolonial de esas tres narraciones en tanto que metaficciones historiográficas, donde se desmontan y rearticulan géneros y subgéneros literarios como los textos de Indias, la historia y las escrituras del yo.

Biografía del autor/a

Shanik Sánchez, Universidad Veracruzana

Doctorante en Literatura Hispanoamericana en el Instituto de Investigaciones Lingüístico-Literarias. Su campo de investigación abarca la narrativa en lengua española del siglo XIX al XXI. Ha participado en diversos congresos a nivel nacional e internacional. Obra suya forma parte de una antología y libros colectivos. Reseñas y artículos suyos pueden encontrarse en revistas mexicanas y extranjeras.

Descargas

Publicado

2025-04-09

Cómo citar

Sánchez, S. (2025). Representaciones del Gran Caribe: historia y ficción en tres cuentos de Vienen de Panamá, de Rafael Ruiloba. Badebec, 14(28), 146–170. Recuperado a partir de https://badebec.unr.edu.ar/index.php/badebec/article/view/689