Representaciones del Gran Caribe: historia y ficción en tres cuentos de Vienen de Panamá, de Rafael Ruiloba
Palabras clave:
Caribe, Representación, Historia, Ficción, ParodiaResumen
La idea, representación e imaginarios del Gran Caribe continúan alimentándose de la historia, la política, la economía, la geografía y hasta de la literatura. Fractal de inmensa complejidad multicultural y polifónica en constante transformación, el “origen” del Caribe Panameño suele remontarse al siglo XV con el descubrimiento y la conquista del Nuevo Mundo. Precisamente, “Donde se fabla de las maravillas destas tierras nombradas Panamá”, “La anunciación del Cristo negro” y “Vienen de Panamá”, cuentos del escritor, académico e investigador panameño Rafael Ruiloba alojados en Vienen de Panamá (1991) recrean desde la parodia cartas, crónicas, relaciones, informes, testimonios y memorias sobre el descubrimiento, la conquista y la colonización del entonces Reino de Tierra Firme. El presente ensayo elabora una lectura poscolonial de esas tres narraciones en tanto que metaficciones historiográficas, donde se desmontan y rearticulan géneros y subgéneros literarios como los textos de Indias, la historia y las escrituras del yo.