El ritmo del naufragio. Narrar la Isla, narrar la Historia, en La forza del destino de Julieta Campos

Autores/as

  • Rodrigo Rosas Mendoza Universidad Veracruzana

Palabras clave:

Literatura del Caribe, Julieta Campos, Literatura e Historia, Literatura Cubana, Poéticas del Caribe

Resumen

La forza del destino de Julieta Campos bien puede resguardar la concreción de una poética del Caribe a partir de su tratamiento de la Historia y la insularidad. El presente texto entabla un diálogo crítico entre las propuestas de Antonio Benítez Rojo para la caracterización del Caribe y obras concretas de Césaire, García Márquez y Walcott en orden de configurar, a través de la trayectoria literaria de Campos, una poética del Caribe que pueda integrar identidad y territorio en sus dimensiones insulares, los caminos de la escritura y el sentido de la Historia en consonancia con cierta ritmicidad específica del Caribe.

Biografía del autor/a

Rodrigo Rosas Mendoza, Universidad Veracruzana

Egresado de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Cursó la Especialización en Literatura Mexicana del Siglo xx y la Maestría en Literatura Contemporánea impartidas por la Universidad Autónoma Metropolitana. Actualmente cursa el Doctorado en Literatura Hispanoamericana en la Universidad Veracruzana. Sus líneas de investigación son el tratamiento de la violencia en la literatura contemporánea y la experiencia de la temporalidad a partir del trauma, la noción de futuro y la experiencia histórica.

Descargas

Publicado

2025-04-09

Cómo citar

Rosas Mendoza, R. (2025). El ritmo del naufragio. Narrar la Isla, narrar la Historia, en La forza del destino de Julieta Campos. Badebec, 14(28), 104–130. Recuperado a partir de https://badebec.unr.edu.ar/index.php/badebec/article/view/683