Los pájaros y las cosas. Territorios cantados en la obra de W.H. Hudson

Autores/as

  • Fermín Rodríguez CONICET / UBA

Palabras clave:

escritura naturalista, literatura y ciencia, producción de territorios, animismo, bio/cosmopolítica

Resumen

Entre la novela biográfica y la crítica literaria, Viaje a las cosas (Edhasa, 2023) es un relato crítico del escritor argentino Miguel Vitagliano (Buenos Aires, 1961-) construido a partir de correspondencias, cruces y resonancias entre la obra y la vida de H.W. Hudson, Joseph Conrad y Robert Cunninghame Graham. Pero lo que mueve la novela de Vitagliano es la vida asociativa de cosas que hablan en términos de fuerzas e interacciones —la materialidad vibratoria de los pájaros, los caballos y los barcos, yendo y viniendo por hilos dialógicos vivos tendidos por un pensamiento relacional sobre lo biológico y lo literario, lo geográfico y lo biográfico, lo humano y lo no humano, lo semiótico y lo material, la biopolítica y las dinámicas neocoloniales del capital. El Hudson que recupera Vitagliano es un escritor animista dedicado a tejer conexiones sensibles con los territorios vivos. Más interesado en “el quién de las cosas” —como diría Guimarães Rosa— que en el “qué” de la ciencia y las taxonomías, Hudson dialoga con bio/cosmopolíticas contemporáneas y epistemologías vitalistas en las que se multiplican los agentes y las historias, los tiempos y los territorios, los agenciamientos y las voces.

Biografía del autor/a

Fermín Rodríguez, CONICET / UBA

Es investigador de Conicet, docente y crítico literario. Es egresado de la Carrera de Letras de la Universidad de Buenos Aires, y completó su doctorado en Literatura Comparada en la Universidad de Princeton. Es el autor de Un desierto para la nación. La escritura del vacío (Eterna Cadencia, 2010) y Señales de vida. Literatura y neoliberalismo (Eduvim, 2022), y coeditor y traductor de Ensayos sobre biopolítica. Excesos de vida (Paidós, 2007). Es traductor y profesor de literatura y teoría literaria en la Universidad de Buenos Aires. Su trabajo gira en torno a cruces entre literatura latinoamericana, teoría literaria e imaginación política.

Descargas

Publicado

2025-04-09

Cómo citar

Rodríguez, F. (2025). Los pájaros y las cosas. Territorios cantados en la obra de W.H. Hudson . Badebec, 14(28), 171–195. Recuperado a partir de https://badebec.unr.edu.ar/index.php/badebec/article/view/678

Número

Sección

Colaboraciones